Rehabilitar Valencia: Reconstrucción desde el Corazón

Rehabilitar Valencia: Reconstrucción desde el Corazón

1. Contexto

La reciente DANA que ha asolado a la provincia de Valencia estos últimos días ha causado graves daños materiales y humanos en multitud de localidades, principalmente afectando las calles, edificios y hogares de la Horta Sud. Pese a los grandes esfuerzos por parte de las fuerzas especiales y los equipos de emergencia, que continúan trabajando intensamente en el rescate de los afectados, las consecuencias del temporal han sido devastadoras. Multitud de viviendas y estructuras han sido dañadas, y será necesario un gran aporte de recursos para la vuelta a la normalidad.

Desde la asociación de voluntariado Damos Nuestra Ilusión (dni) buscamos brindar esta ayuda tan necesaria. ¿Cuánta gente queda en el olvido tras las catástrofes? ¿Quién se preocupa de volver a traer a la vida las calles, comercios y hogares? Tras la limpieza de calles, cuando se retiren los efectivos y voluntarios, queremos ser un punto de apoyo para evitar que los vecinos caigan en la desesperanza. Nuestro enfoque será colaborar con las familias afectadas en la rehabilitación de sus hogares.

2. Objetivos del Proyecto

  • Facilitar la reconstrucción de los hogares afectados por el temporal: Reacondicionar viviendas mediante reparaciones de emergencia y reacondicionamientos básicos.
  • Crear un entorno seguro y habitable: establecer condiciones mínimas de seguridad e higiene en los hogares.
  • Brindar apoyo comunitario y psicológico: crear espacios de escucha y apoyo emocional para las víctimas de esta experiencia traumática..

3. Plan de Acción

Evaluación y selección de los hogares destinatarios

  • Trabajar junto a autoridades locales para identificar las viviendas más afectadas y a las familias con mayores necesidades.
  • Priorizar aquellos hogares que fueran residencia de personas mayores, familias con niños o personas discapacitadas.

Movilización de voluntarios cualificados

  • Reclutar voluntarios con experiencia en construcción, fontanería, electricidad, pintura y limpieza.
  • Capacitar a voluntarios locales en labores de rehabilitación de viviendas para que también participen en las tareas.

Rehabilitación y reacondicionamiento

  • Reparaciones estructurales: colocar techos temporales, reparar ventanas, puertas y asegurar paredes.
  • Servicios básicos: reestablecimiento de electricidad, agua potable y desagües donde sea posible.
  • Pintura y acabados: Los voluntarios trabajarán en la limpieza y pintura para que el hogar recupere su sentido de hogar

Apoyo Emocional y Social

  • Establecer un espacio seguro donde los afectados puedan compartir sus experiencias y recibir apoyo psicológico.
  • Colaborar con psicólogos y trabajadores sociales para brindar asistencia en el proceso de duelo y adaptación.

4. Recursos Necesarios

  • Materiales de construcción: cemento, ladrillos, herramientas, etc.
  • Equipamiento de protección: guantes, mascarillas, cascos...
  • Apoyo profesional: electricistas, fontaneros, constructores, psicólogos...
  • Donaciones y Fondos: financiamiento a través de campañas.

Volver a Proyectos